Y
de película Marvel a película Marvel y tiro porque me toca. Se nota que ésta no
es Black
Panther, ya que se toma mucho menos en serio a sí misma, siendo la peli más Dragon Ball que le
recuerdo a Marvel.
Cómo
a este personaje no nos lo habían presentado antes, tenemos su historia de
origen. Capitana Marvel es el equivalente a Superman dentro de la competencia:
lanza rayos, superfuerza, vuela, etc etc. Es una de las principales fuerzas
dentro de la guerra Kree-Skrull de los cómics, por lo que yo esperaba ver
toneladas de epicidad, y lo que tenemos es una película ambientada en los
noventa sobre cómo Cpt. Marvel conoce a Nick Furia, con un malo maloso por ahí,
unos skrulls por allá, tortazos salidos de Spencer&Hill y chistes con
desigual efecto.
Quizás
es por comparación con Black Panther, pero Capitana Marvel queda en un lugar
bastante inferior. Además de tener una historia todavía más floja, tiene
probablemente uno de los peores diseños de imaginería de la fase, con una banda
sonora bastante olvidable, amén de un malo ridículo (un Jude Law histriónico a
más no poder, que está continuamente pensando en la chequera) y unos Skrull que bien podrían haber salido
en un capítulo cualquiera de Farscape o Babylon5.
Los
efectos especiales no pasan de cumplidores, con una estética delirantemente
hortera en la que se nota demasiado el ordenador, especialmente en los
rejuvenecimientos digitales, que dejan una sensación bastante extraña (No puedo
mirar a Coulson sin estremecerme). Además, la excusa de usar a un personaje
casi invulnerable les permite hacer una de las películas más infantiles de toda
la franquicia. Lucha a base de rayos, con lo que las peleas son más sucesiones
de kame-hames, transformaciones en super-sayan y más rayitos, con menos gracia
que la que veíamos en héroes “similares” como Dr. Extraño.
Sin
embargo, el hecho de que la película sea de una (obvia) inferior calidad de lo
habitual en la franquicia no impide que siga siendo decididamente entretenida,
tomando decisiones inusuales que funcionan estupendamente y marcándose un par
de gags de primera calidad (los referentes al gato, por ejemplo).
Sus
dos actores principales se toman la propuesta en serio, destacando por la
química entre ambos. Brie Larson parece haber nacido para ser la Capitana
Marvel y se sale poniendo caras de “mira cuánto molo”. Por su parte, no vamos a
hablar ahora de Samuel L. Jackson como Nick Furia dentro del MCU. Aquí se nota
que se lo pasa en grande haciendo el idiota sin medida.
La
ambientación de la Tierra situada en los 90 (se agradece dejar un poco atrás
los 80 :p) está bien conseguida, con multitud de guiños a todas las cositas
Marvel y esos Vengadores que están por venir en el futuro.
Me
gusta que la película se sienta feminista sin ser ello como motor de la
película: No hay una aburrida e insípida historia de amor para contentar a los
productores, sus personajes femeninos están bien construidos, sin el
maniqueísmo que podemos ver en otras muchas producciones preconstruidas,
especialmente Carol, que es compleja, divertida, simpática, algo arrogante,
gruñona, y en definitiva, un montón de cosas que los personajes femeninos del
cine blockbuster no suelen poder ser.
Aunque
destilan cartón-piedra y me sorprende verlos convertidos en extraños
boy-scouts, me alegro que no se haya usado a los Skrulls como Chitauris-2.
Además, me gusta la valentía de empezar con un desmadre delirante en el espacio
para regresar luego a la Tierra y acabar de una manera mucho más mundana. Esto
antes hubiera costado mucho que entrara.
Evidentemente
resulta imposible no emocionarse con el emotivo y merecidísimo homenaje
inicial. Se trataba de la primera película sin Stan Lee y no se puede sino
darle gracias por todo.
No
voy a entrar en el tema de las polémicas, haterismos varios y estas cositas.
Hoy no me apetece ^^. Aunque sólo por ver rabiar a según quienes ya tuvo su
gracia.
Quizás
es por el hecho de acabar de ver una película del mismo género bastante más
sólida, pero he acabado algo decepcionado con Capitana Marvel. Es un
entretenimiento bien conseguido, pero más tonto de lo habitual (y mira que
hablamos del MCU), con peores efectos especiales y peor acción. Destaca por su
par de actores que se lo toman en serio, y su humor, que funciona MUY bien unas
cuantas veces a lo a lo largo de la película. No sé si es que no sabían bien
como introducir el personaje o qué hacer con él (no olvidemos que sufrió dos
cambios de fechas), pero presenta buenas ideas no especialmente bien desarrolladas.
Uno
se lo pasó bien en el cine, pero salió con la sensación de haber visto la
película más prescindible de la franquicia desde Thor: El mundo oscuro.
Nota:
4
Nota
filmaffinity: 6.0
PD:
También tiene las peores escenas post-creditos de toda su fase del MCU.
No hay comentarios:
Publicar un comentario