Red
or dead es uno de los libros más reputados de la
literatura futbolística, que cayó en mis manos por motivo de un Sant Jordi (gracias). Aunque ahora está
traducido, en aquel momento todavía no se había editado en castellano, por lo
que lo leí en el inglés original.
Título: Red or dead
Autor: David Peace
“En
1959, el Liverpool Football Club estaba en Segunda División. El Liverpool
Football Club nunca había ganado la Copa FA. Quince temporadas después, el
Liverpool Football Lcub había ganado tres Ligas, dos Copas FA y la Copa de la
UEFA. El Liverpool Football Club se había convertido en el club más
consistentemente exitoso de Inglaterra. Y el club con la afición más fervorosa.
Su Entrenador era reverenciado como un dios. Destinado a la inmortalidad. Su
Entrenador era Bill Shankly. Su trabajo era su vida. Su vida era el fútbol. Su
fútbol, una forma de socialism. Bill Shankly inspiró a gente. Bill Shankly transform a
gente. Los jugadores
y los aficionados. Su legado reverberaría a través de los años.
En
1974, El Liverpool Football Club y Bill Shankly se quedaron a las puertas de un
éxito todavía mayor. En Inglaterra y en Europa. Pero en 1974, Bill Shankly
sorprendío a Liverpool y al fútbol. Bill Shankly dimitió. Bill Shankly se
retiró.
Red
or dead es la historia del surgimiento del Liverpool Footbal Club y de Bill
Shankly. Y la historia de la retirada de Bill Shankly. De un hombre y su
trabajo. Y del hombre después de ese trabajo. Y de un hombre en dos partes. En
casa y Fuera. Red or dead.”

Quizás con este
título y esta contraportada yo esperaba una biografía de Shankly, con sus luces
y sombras, que nos explicara cómo llegó a ser quién fue, sus grandes hechos y
su legado. Pero no, eso son temas que no le interesan. Red or dead sólo cubre 15 años de esa vida, los años que dedicó al
que, según el propio Shankly, era el mejor club del mundo. Pero tampoco se mete
a explicar sus métodos de trabajo, el secreto de su éxito o las tácticas que le
llevaron a la gloria. Aunque tenemos muchos partidos dentro de la narración,
nunca se detiene a contarnos porqué un jugador hace un buen partido, o qué
disciplinas tácticas permiten contrarrestar la estrategia rival. A primera
vista es quizás lo que querrías ver en un libro de “deportes”, pero lo que
realiza el libro es detallar una aséptica crónica de todos los años que
transcurren con él al mando, con sus éxitos y fracasos detallados evitando cualquier
implicación emocional. En muchos casos se centra en la reacción del excéntrico
entrenador a los hechos que van ocurriendo, lo cual le permite plasmar su
personalidad, reflejando sus pensamientos en torno a la importancia del fútbol
en la vida de la gente (“es la cosa más importante de aquellas que no tienen
ninguna importancia”) y la responsabilidad que tiene un club como representante
de la gente de su ciudad y sus seguidores.
Lo más destacable
del libro es su inusual estilo. Si habéis leído el resumen de la contraportada,
podréis haceros a la idea de ello, pero pondré un ejemplo. <<Red or dead tiene un estilo inusual. Un
estilo basado en la repetición. Repetición de frases simples. Frases simples
que hacen avanzar la trama. Frases simples que hacen avanzar la historia de
Bill Shankly. Bill Shankly
del Liverpool Football Club. Bill Shankly, el entrenador del Liverpool Football
Club. Frases
simples que cuentan la historia de Bill Shankly, el entrenador del Liverpool
Football Club. La repetición de frases simples que cuentan la historia de Bill
Shankly. La repetición de frases simples que reflejan los métodos de
entrenamiento de Bill Shankly. Bill Shankly, el entrenador del Liverpool
Football Club. Entrenamiento basado en la repetición de rutinas
simples>>.

Creo que os podéis
hacer una idea. Creo que esta aproximación funciona para esta historia, pero
también tienes que hacer pases rápidos y atacar al espacio. Necesitas leer
cogiendo el ritmo y así poder pasar las páginas con gracia. Indudablemente, el
conocer el fútbol inglés de la época es una ventaja, ya que te permite conocer
nombres y referencias. No es indispensable para conocer la historia de Bill
Shankly, el entrenador del Liverpool Football club, ya que se nos narra cada
temporada con pelos y señales, pudiendo sorprenderte ante las victorias y las
derrotas, añadiendo emoción a la lectura. En ese sentido, cada temporada dura
alrededor de unas 50-60 páginas detallando el resultado de cada partido. Peace
guarda lo mejor de lo mejor para los partidos más importantes, que se narran
con todo lujo de detalles. Para que veáis que voy en serio, pongo una
transcripción del partido que inaugura la temporada en la que el Liverpool
asciende a primera división.
El
sábado 19 de agosto de 1961, en el primer sábado de la nueva temporada, el
Liverpool Football Club viajó al estadio Eastville, en Bristol.
Y
antes del silbido, el primer silbido de la nueva temporada. En el vestuario, el
vestuario visitante. Los jugadores del Liverpool Football Club miraron a Bill
Shankly, Bill Shankly en el centro del vestuario, del vestuario visitante. Bill
Shankly mirando a su alrededor en el vestuario, en el vestuario visitante. De
jugador a jugador. De jugador del Liverpool a jugador del Liverpool. De Slater a White, de White a Byrne, de Byrne a Milne, de Milne a Yeats,
de Yeats a Leishman, de Leishman a Lewis, de Lewis a Hunt, de Hunt a St John,
de St John a Melia, de Melia a A’Court. Y
Bill Shankly se frotó las manos.
Eso
es, dijo Bill Shankly, ¡Eso es, chicos! Todo lo que hemos hecho, todo por lo
que hemos trabajado, chicos. Todo ha sido para este momento, todo por este
partido. El primer partido de la temporada, chicos. Esta temporada será la
nuestra. Nuestra temporada, chicos…
En
el minute siete de este primer partido de la nueva temporada, Kevin Lewis
anotó. Y en el minuto cincuenta y cinco, Hill marcó en propia. Y el Liverpool
Football Club ganó al Bristol Rovers 2-0. Lejos de casa, lejos de Anfield. En
el primer partido de la temporada.
Y así todo el rato.
Algunos partidos los despacha en una sola línea, mientras que en otros se está
una página entera, según la importancia de unos y otros. Siempre girando en
torno a Bill Shankly. Lo que hace y deja de hacer y las entrevistas y
declaraciones que va haciendo. La documentación que realiza el autor es
brutalmente exhaustiva, por lo que estoy bastante seguro de que casi cada
palabra que se nos relata es una transcripción de lo que recuerda uno u otro
jugador, o de las muchísimas entrevistas que dio a lo largo de los años.
A grandes rasgos, se
puede estructurar el libro en tres grandes partes.
En la primera,
seremos testigos de cómo Shankly toma el equipo en segunda división, cerca del
descenso y sorprende a todo el mundo al proporcionar estabilidad y estructura
al proyecto. La sorpresa que vive la gente de Liverpool por la revolución que
sufre su equipo es proporcional a la que encontramos con el modo de escribir
del autor. Poco a poco, vamos cogiendo el ritmo y disfrutando con el extraño
paso de las jornadas y las páginas, disfrutando con su esquema cíclico y sus
repeticiones. Esta parte culmina con una temporada que desborda optimismo y
grandeza, hasta que confirman su ascenso a primera división.
Después de unos
apuros para mantenerse, las temporadas se suceden y el Liverpool se va
transformando en un equipo ganador. Con el paso de los años, veremos como
consiguen su primera liga y Shankly es reconocido como uno de los grandes
entrenadores de las Islas. Es el momento más exultante del libro, en el que se
nota que el autor se lo pasa en grande describiendo la felicidad que vive la
ciudad y los trabajadores del Liverpool. Los adjetivos grandilocuentes se
suceden y el aroma a triunfalismo es glorioso. Las temporadas van y vienen, las
alegrías y los disgustos se suceden, incluso se adentra en los mejores años del
equipo en el siglo XX. Sin embargo, el esquema provoca ciertos problemas de
redundancia, especialmente cuando las temporadas son demasiado parecidas y
cuesta distinguir una de otra (aparte de volverse repetitivas). Finalmente,
también está el problema de conocer en qué temporada ganan qué, lo que resta un
poco de emoción a la lectura, pues ya sabes desde un inicio si tal o cual
partido se ganará o perderá.

Finalmente, entramos
en una tercera parte en la que Shankly se empieza a ver mayor y es consciente
de que los tiempos están cambiando. Cada verano es una época de peleas,
frustración y el inicio de un nuevo ciclo que cada vez se ve con menos fuerzas
para acometer. Es quizás uno de los momentos que más logrados del libro: cuando
se da cuenta, lleno de pena, de que ya no es el entrenador ideal del equipo que
más ama y de que debe dar un paso a un lado y retirarse para dejar hueco para
jóvenes con nuevas ideas y fuerzas renovadas. Una vez tomada la decisión, viene
el momento de decidir qué hacer con su vida post-retirada. Por primera vez en
muchos años, tiene tiempo de sobras para hacer lo que desee, pero lo único que
le gustaría hacer es justo lo que no hará más: entrenar al Liverpool. Esta
frustración se mezcla con la alegría que supone ser una de las fuerzas vivas de
una ciudad que le adora, y a la que adora él también. Se transpira cariño y
admiración por todos lados.
Red
or dead concluye con un pequeño epitafio y un recordatorio
de todos los que le conocieron, expresando el cariño que tenían por este
personaje.
Así, tenemos una
hagiografía que se percibe hecha con cariño. Una biografía puede hacerse de
manera más o menos crítica, pero desde un primer momento se nota que la
intención del libro es la de homenajear al objeto de la historia y dejar en
buen lugar a un personaje histórico de la ciudad y del fútbol mundial. Se pasa
muy por encima de los aspectos más controvertidos de Shankly, incluso poniendo
como virtudes su obsesión por las repeticiones, su cabezonería y su mala leche.
Al final, lo que queda es el mensaje que queda en su estatua homenaje: “Hizo
feliz a mucha gente”.

Lo que me ha
sorprendido es la profusa documentación que se incluye con el libro. Al final
tenemos un listado con todas las citas y el número es realmente abrumador (ojo,
que acaba bastante antes de lo que parece), dejando claro que Peace ha
trabajado bien. Lo que más ha llamado mi atención es la extraña cadencia con la
que Shankly habla en cada uno de sus diálogos. Sin embargo, si alguna vez has
oído alguna entrevista suya, podrás comprobar que está MUY bien representado. No
me extrañaría que en muchos casos, lo que encontramos en el libro son
transcripciones casi literales de las entrevistas reales.
Red
or dead es un verdadero ejercicio de estilo en la que la
elección de su extraño ritmo y su abuso de frases simples es perfecto para lo
que el autor quiere conseguir. Y no dudo ni por un segundo de que tiene éxito
en ello. No dudo que Peace se habrá encontrado cientos de veces en la situación de haber terminado una
frase particularmente compleja y luego teniendo que realizar un esfuerzo
consciente para transformarla en frases de un hombre de las cavernas. Toma un
riesgo enorme con un estilo que expulsará automáticamente al 75% de los
lectores, pero creo que artísticamente, Red
or dead lo clava. Y cuando un trabajo cumple unas intenciones artísticas
tan complejas sin por ello descuidar el contenido, es justo reconocer el mérito
de su propuesta.
No obstante, sus 700
páginas de letra diminuta se pueden hacer difíciles de acabar. La reiteración
de las temporadas se puede hacer algo pesada, especialmente en las temporadas
finales en las que es obvio que ya no hay novedad alguna, la sorpresa por el
modo de escribir se halla ya lejos y las reiteraciones empiezan a cobrar su
peaje. Pero claro, el autor se ha autoimpuesto una serie de limitaciones y no
quiere renunciar a ellas…
Lo que debo
reconocer es que nunca había leído un libro como éste. Que no es poca cosa.
Como alguien que gusta del fútbol, de la ficción basada en la realidad y de los
tochámenes, me he hallado gozando como un gorrinote. Su propuesta tan extrema
provocará muchos más odios que amores, pero si eres de los últimos, éste es de
los libros que nunca vas a olvidar. Quién lo iba a decir de la simple biografía
de un mero entrenador de fútbol.
Si eres de los que
supuran amor por el fútbol, sabes apreciar el fanatismo casi incondicional por
la mística que éste genera y tienes unos mínimos conocimientos sobre la Premier
League (y buenas dosis de paciencia), éste puede ser tu libro.
Nota: 8
Nota goodreads: 3.75/5