Éste fue un regalo de cumpleaños inesperado. En esos casos, pues qué mejor que leerlo rápido. Mira que conozco al autor, pero no sabía que se había metido en estos parajes.
Título: Los gules
del Miskatonic
Autor: Graham McNeil
Título original: Ghouls of the Miskatonic
Traducción: Amparo
Ramajo Huélamo
“En los locos años 20, la pequeña ciudad de Arkham, Massachusetts, se ve envuelta en extraños y terribles sucesos. En los terrenos de la Universidad Miskatonic se han encontrado cadáveres mutilados. ¿Son obra de un asesino en serie, o son producto de algo mucho más siniestro? Mientras su mejor estudiante sufre pesadillas premonitorias, un profesor busca sus propias respuestas. En otro lugar, un reportero frecuenta los bajos fondos en busca de pistas y un contrabandista se topa con un extraño aparato alienígena. Estos improbables investigadores deben unirse para desentrañar un misterio que amenaza a sus seres más queridos…”
Con los años, uno ha cogido
gusto por los juegos ambientados en el Terror Cósmico Lovecraftiano como son
las Mansiones de la Locura o La llamada de Chtulu. Disfruto con ese terror
inmisericorde, las dosis de ominosa mala leche y la posibilidad de dar lugar a
escenarios de SteamPunk zumbado que tando me encanta. El hecho de que se trate
de un Universo sin derechos de autor y el éxito de varias adaptaciones
recientes han provocado la aparición de mil variantes de todo tipo y pelaje. En
este caso, el libro forma parte de una franquicia sacada al albur del juego de
mesa Arkham Horror, tan famoso que ya empieza a tener obras derivadas.
Tenemos aquí todos los tópicos del género que conocemos pasados por el filtro del juego, sin dejarse ninguno. Si alguien ha echado alguna partidita, reconocerá a los personajes que puede encarnar en el mismo: Tenemos a Amanda y Rita, estudiantes de la Universidad de MIskatonic. Oliver Grayson y Alexander, profesores de la Miskatonic, cuyo amigo mútuo, el Profesor Henry Cartright, está recluido en un manicomio. Rex y Minnie trabajan para el periódico local, y Gabriel Stone es un curtido detective Pinkerton cuya hija acaba de ser asesinada. Ah, y también tenemos a Chales Warren, aparentemente un mal tipo, y Finn Edwards, de pasado criminal y un corazón de oro. Personajes génericos que además se meten un un argumento que bien podría ser uno de los escenarios del juego: Un culto secreto quiere resucitar al más grande de los Dioses Antiguos, Chtulhu, que duerme en las profundidades del pacífico. Hay algunos secuestros, asesinatos varios, extraños cacharros tecnológicos y apariciones estelares de un puñado de bestias malignas de lo más enfermizo.
Los aromas
lovecraftianos se perciben desde un primer momento, apostando por el thriller
desagradable. McNeill hace un buen trabajo al transmitir la ominosidad que se
vive en el ambiente, la sensación de que hay algo siniestro detrás de la
Universidad. En vez de convertir Arkham en una zona de guerra de monstruos
aterradores, oculta el horror haciendo que ocurra “de fondo”, de manera que lo
puedas percibir per no ver. Hasta el ultimo momento lo circumscribe a flashes,
estallidos de violencia y sugestiones medio escondidas de fuerzas atávicas.
Viniendo de un autor que adora tanto el exceso del Wh40k, se me hace raro que la mayoría de capítulos destaquen por su contención. En muchos casos se esfuerza por mostrar la rutina de los habitantes de la ciudad, construyendo una imagen de que el día a día es “normal” a pesar de que hay algo extraño en ello. A medida que pasan los capítulos, se va filtrando el horror y los descubrimientos aterradores empiezan a sucederse. Quizás el ritmo se arrastre en algunos capítulos, pero McNeill sabe como construir tensión, con la “normalidad” desvaneciéndose tal como sucede en los relatos de Lovecraft que tanto nos gustan. Será un escritor mercenario, pero sabe bien lo que se hace.
En el fondo, este libro busca ser una versión más asequible de los relatos de Lovecraft, a modo de introducción al universo del juegopara así captar más adeptos. Misión que cumple con suficiencia, cosa no tan habitual en los productos digestivos de este pelaje. Además, se permite un climax bastante brutote que mola todo lo que debe molar, con su cliffhanger correspondiente para que ataques su segunda parte. Quizás en algún siglo me moleste en buscarlos, total, son dos trilogías completas.
¿Es una novela como tal, o una novelización de una partida? Pues casi
que ni me importa. Le he leído ya una decena de libros y me encanta como coge
unas migajas, dos tonterías de trasfondo y se las arregla para firmar un
thriller sobrenatural que se devora ennada. Sí, los personajes son arquetipos y
el argumento tiene una profundidad nula, pero es entretenido, sabe intrigar y
las páginas pasan como nada.
Nota: 7
Nota goodreads: 3.52
No hay comentarios:
Publicar un comentario