
Han pasado cinco años desde la anterior
película, y los vikingos se han adaptado a una vida en armonía con los dragones
y casi cada habitante de la aldea tiene el suyo propio. La existencia
transcurre felizmente sin sobresaltos, pero Hipo y Desdentao son culos
inquietos y se han lanzado a descubrir el mundo que les rodea. De esta manera
quiere evitar el destino que su padre y su pareja desean para él: que se
convierta en el nuevo jefe de la aldea. Evidentemente, estas expediciones les
meterán en líos y una nueva aventura empieza.
La necesidad de buscar nuevos escenarios
permite a los animadores ampliar sus recursos y lucirse en unos paisajes de
gran belleza, el film contiene de
muchas más escenas de acción que su predecesora, realmente espectaculares,
especialmente con un logrado 3D puesto al servicio de la historia (y no al
revés). Es un gustazo cómo las escenas aprovechan la herramienta
del 3D en vez de crear escenas para poder decir “mira, tengo 3D”. Tanto los
combates aéreos como las visitas a las cuevas son una pasada en composición y
diversión. La fotografía y la recreación del mundo vikingo son impresionantes,
con influencias de Aardman, pero sobretodo con un mimo inusual. La imaginería está suficientemente trabajada
para que parezca que los personajes vivan realmente en ese mundo, con multitud
de detalles, matices en el pelo, manchas en la ropa o lunares… ¡e incluso
barbas mal afeitadas!
Pero no olvidemos que en esta película, lo
importante son las relaciones entre personajes. El desarrollo de los lazos de
Hipo con lo que se espera de él, su padre y su novia es lo que motiva toda la
acción. Sorprende la naturalidad con la que se mueve la relación con Astrid,
muy alejado del típico “tienen que estar juntos porque… tienen que estar
juntos” La química que despiden y la forma en que se relacionan nos muestran
muy bien cuanto se quieren y lo bien que va su relación, sin necesidad de que
estén dandose besos ni diciendo cursiladas ni cosas bonitas el uno al otro. Es
algo que me gustó bastante. Es una relación que se ve muy real, lejos de las
fantasias perfectas y románticas que se suelen mostrar.. A pesar de su
importancia en la película, el motor en la historia es la aparición de un nuevo
domadragones (que los últimos trailers ya desvelan quién es), el desarrollo de
la trama emocional siempre corre peligro de caer del efectismo fácil, pero
se presenta emotivamente, sin irse a lo ñoño o lo cursi (ueeee!!!). La historia avanza pausadamente, y
no se precipita ni avanza a golpes como sería esperable en una película para el
público infantil (salvo en los diez últimos minutos, aunque no
importa lo más mínimo, pues apenas se percibe y te lo pasas igualmente genial).
Y luego están los
dragones. El trabajo con ellos es puro virtuosismo. El realismo con el que se refleja el
comportamiento vivaz y entusiasta de una mascota es una pasada. Nadie
que haya tenido un perro o un gato será incapaz de ver sus escenas sin
una sonrisa en la boca. Son unos bichos adorables, unos cachondos que causan
las mejores risas de la película. ¡Quiero un dragón de estos por Navidad!
El único aspecto
realmente criticable está en los villanos. Da la impresión de que simplemente
están porque debe haber un malo. Todos los personajes están trabajados, pero
Draco tiene un pasado simplón y no le queda más remedio que ser un malo sin matices ni vuelta de hoja. Pasa
un poco como en la primera parte, pero sin la excusa de ser un animal. No es un
gran problema y permite que te lo pases en grande igualmente, pero se nota.
También hay un par de giros de guión un poco así así, pero la película tampoco
invita a ponerse picajoso.
Normalmente las secuelas se hacen por motivos
puramente taquilleros, pero éste no es el caso. Mejora a su antecesora en todos los aspectos técnicos y contiene una
historia que no sólo justifica la expansión del universo sino que se sostiene
por si sola. Una divertida
película de aventuras que presenta una candidatura firme al Oscar a mejor
película de animación. Todo el que disfrutó con la primera, se lo
pasará en grande con ésta. Recomendable para pasar un buen rato, sin duda.
Nota: 8
Nota filmaffinity: 7.5
Publicada originalmente en Cinéfagos aquí
PD: el herrero es homosexual, se dice
abiertamente y nadie se extraña de ello ni da pie a chistes horteras ni a
conflictos de guión. Me encanta el detalle.
No hay comentarios:
Publicar un comentario