Como
no sólo de libros y películas vive el adicto, partí con la intención de traer
de vez en cuando mangas, cómics y series. La verdad es que apenas se han pasado
y, quizás, ya tocaba. Así que hoy hablaremos un poquito del manga de Neon Genesis Evangelion.

Uno
de los clásicos de la ciencia-ficción dentro de los mangas, nos sitúa en un
futuro próximo en el que la Tierra es atacada por unos monstruos gigantes,
llamados Ángeles. La única línea de defensa radica en unos robots gigantes (los
EVAs) tripulados por unos adolescentes, enfrentados a un reto que les supera
por mucho. O al menos, este sería el planteamiento, porque luego la trama se
complica sobremanera en dos vertientes. Por un lado, tenemos una serie de
conspiraciones dentro de conspiraciones en la que se hace difícil conocer cuál
es la verdad sobre lo que ocurre. Por otro lado, tenemos las tribulaciones de
los tres adolescentes protagonistas, que malditas las ganas que tienen de
subirse a un EVA y jugarse la vida cada día, pues bastante tienen con sus
traumas y sus comidas de tarro de gran o enorme tamaño.
Se
trata de uno de los pocos mangas realizados a partir de un anime pre-existente.
Algún día hablaré de la serie en profundidad (personajes, implicaciones
psicológicas, tramas, etc.), pero hoy me centraré en el manga derivado. Publicado pocos años después de la
finalización de la serie original, sus 10 tomos le otorgan un mayor espacio
para explicar los mismos hechos del anime. Así, sin realmente cambiar nada,
permite que la trama respire, añadiendo poco y trascendencia a una historia que
en 24 episodios, ocurre demasiado a calzón quitado.

El
objetivo de este manga es, dicho por los propios autores, servir a modo de
aclaración y corrección de la historia original. Al aumentar el protagonismo de
los secundarios (o darles espacio para expresarse), permite entender todos los
sucesos que transcurren entre bambalinas, ocultos a ojos de los protagonistas,
respondiendo así a muchas de las preguntas que permanecían en el aire y
confundían a un espectador despistado. Así, comprendemos mejor los traumas de
Shinji, la necesidad de aceptación de Akane, qué trabajo tiene Misato (y su
amor), el origen de Rei (de los que se clavan en las entrañas) y, sobretodo,
aporta orden entre el marasmo de tramas conspiranoicas que no había quien
entendiera.
Y
sobre todo, por el final. Los dos últimos capítulos de la serie original
constituyen uno de los desenlaces más polémicos de su género. Cualquiera que
los viera, a finales de 1995, sin más contexto que los 22 capítulos anteriores,
se quedaría con el culo muy torcido, incapaz de entender qué ocurría. Se
gastaron verdaderos mares de tinta discutiendo los hechos y las
interpretaciones que implicaban las frases e imágenes mostradas. Este manga
surge como necesidad de los propios autores de explicar un desenlace que no
pudieron rodar de otra manera (cosa que contaré en la reseña del anime).
Podríamos decir que, originalmente, los dos últimos capítulos se ven desde el
punto de vista exclusivo de Shinji, enterándonos únicamente de lo que le ocurre.
Podemos ver su desesperación al comprender que “ahí afuera” ha llegado el fin
del mundo, que él es incapaz de hacer nada para evitarlo, pero al mismo tiempo
debe tomar una decisión consciente de que ninguna solución es buena . El manga
se explaya (un tomo entero) en explicarnos qué ocurre lejos, “fuera de Shinji”,
permitiendo que entendamos “algo” de lo que ocurre. La paja mental es de
bandera, no lo negaremos, pero no es tan confusa. Se pierde quizás el punto de
fascinación del anime de “nomeenterodequéestaocurriendoperocomomolatodo”, pero resulta
ideal para leer después de alucinar con la serie y así poder volver a empezar
su visionado apreciando mejor qué ocurre en cada momento.

SPOILER.
Debemos entender que, después del segundo impacto, NERV ha encontrado a los
Adán y Eva original, y está experimentando con ellos, obteniendo un poder que
va más allá de la comprensión humana. Dios no quiere que la Humanidad trastee
con cosas que no comprende, así que envía a sus ángeles para exterminarla y
recuperar a sus hijos. Por otro lado, Gendo está intentando hacerse con el
control total de ese poder, a espaldas de NERV, para destruir a Dios y así permitir
a la Humanidad progresar en su evolución. Por su parte, SEELE conspira para
utilizar ese poder y conseguir la dominación mundial. Al final, Gendo se sale
más o menos con la suya, destruyendo la poca cordura que guardaba Shinji en el proceso.
Por si fuera poco, éste último se ve obligado además a tomar una decisión
imposible sobre cómo debe desaparecer el ser humano, consiguiendo una nueva
oportunidad gracias a su bondad. Se produce así un reinicio de la historia, ya
sea para repetir los mismos errores o hacer las cosas de otra manera. FIN DEL SPOILER

A
lo largo de los años, los creadores de Evangelion han hecho un montón de
versiones sobre el mismo tema, cambiando hechos, poniendo y quitando
personajes, permitiendo una suerte de revisitación continua de una misma trama,
con diferentes interpretaciones y conclusiones. Cada X tiempo, te permiten volver
a montarte en un EVA y maravillarte con las posibilidades que ofrece este nuevo
viaje. Así, es posible que la versión que te ha llevado hasta aquí sea algo
diferente y puedas llegar a un lugar distinto del que te arroja este manga.
El
manga de Neon Genesis Evangelion, funciona como una obra complementaria del
anime. Respeta su diseño y sus ritmos, presto a ser leído después de haber
flipado por primera vez con la historia. Quizás ha quedado un poco olvidada
para los nuevos lectores (Ya tiene 30 años) y tiene el mismo problema tetil de
su época (estos japos salidos), pero es una fuente de referencias tan grande
que cualquier friki (o no friki) debería darle un tiento, que la experiencia
vale la pena. Ciencia-ficción de la buena, toneladas de acción de la buena y
pajas mentales sobre el futuro de la humanidad de las buenas.
Nota:
9
Nota
goodreads: 4.25/5