Un regalo de cumpleaños o así que a veces le cae a uno. Que uno es científico y lee mucho, así que de vez en cuando caen propuestas que aúnan ambas tendencias.
Título:
Eso no estaba en mi libro de historia de la química
Autor:
Alejandro Navarro
“¿Quiénes fueron los pioneros en
las guerras químicas? ¿Cuáles han sido los engaños más increíbles que se han
perpetrado con la química como instrumento? ¿Conoces la receta para fabricar
oro? ¿Y el origen de las conservas? ¿Cuál es el poder de las «balas mágicas»? ¿Cómo
ha afectado la química a la producción de alimentos? ¿Por qué se usa el acero
de los pecios de la Primera Guerra Mundial para fabricar contadores Geiger? El
Arsénico y el polonio son asesinos despiadados; pero no solo para el mal se ha
usado la química: vitaminas, vacunas, medicamentos, mejoras en los cultivos…
han ayudado a la humanidad durante toda su historia.
Alejandro Navarro nos trae una obra fascinante y divertida, cargada de curiosidades e historias con mucha química. Comprobaremos cómo a lo largo de la historia hemos utilizado esta ciencia para el bien y para el mal; para hacer la guerra, enriquecernos a costa del prójimo —borrándolo del mapa cuando ha sido preciso—; pero también para sanar y alimentar una población siempre creciente, para un sinfín de utilidades que hacen nuestra vida más segura y agradable. Por sus páginas recorreremos estas crónicas de la mano de célebres químicos, pero también de gobernantes, militares o de embaucadores de toda índole, todos ellos han protagonizado una de las mayores aventuras en la que nos hemos embarcado, la fabulosa historia de la química.”
En este caso, tenemos un libro a medio camino entre el ensayo y la divulgación sobre las diversas aplicaciones directas que tiene la Química en la sociedad. Así, se muestran avances útiles (o al menos importantes) que han impactado claramente en nuestro mundo: La detección de las vitaminas y su importancia, el abono para mejorar cultivos, medicamentos, gas mostaza, etc. Se agradece que en muchos casos no vaya hacia el ejemplo más obvio, sabiendo sorprender al más avezado y, quizás, captando la atención al neófito.
Como suele ocurrir en estos casos, cuando leo un libro de divulgación sobre un tema que conozco, me encuentro con que apenas raspa en la superficie de los temas. Vale que es mi trabajo, pero me haría ilusión encontrar más profundidad. No obstante, entiendo que entonces estás perdiendo al 95% de posibles lectores, y claro, tampoco es el plan.
Mi principal queja – que tampoco es mucha – radica en el esfuerzo que hace para remarcar que los quimifobos no son otra cosa que ignorantes con prejuicios, y que natural no es sinónimo de bueno. El autor le dedica tantas líneas que se me hace cansino. Que estoy de acuerdo con él, ¡no hace falta que intente convencerme! (Otra vez, no soy el lector objetivo / típico de este libro y se nota ^^).
Así,
tenemos un libro muy bienintencionado y sencillo que te permitirá lucirte en la
categorái concreta del Trivial. Fácil de leer y bien estructurado. Que es para
lo que existen este tipo de libros, claro.
Nota:
5
Nota goodreads: 4.05/5
No hay comentarios:
Publicar un comentario